TEMA 8 LÓGICA




La lógica es la rama de la filosofía que estudia los principios del razonamiento correcto.

La lógica elemental se divide en:



lógica de enunciados

lógica de predicados
Ambas utilizan un lenguaje propio artificial o formalización de un lenguaje natural que permite analizar las proposiciones del lenguaje natural.
El cometido de la lógica clásica elemental es determinar si nuestros razonamientos, independientemente de su contenido, son correctos o incorrectos.
Por razonamientos (o argumentos) se entiende un conjunto de proposiciones de tal manera que, una de las cuales, denominada conclusión del razonamiento, pueda presentarse como consecuencia de las demás proposiciones, llamadas premisas del razonamiento.
En la lógica de enunciados la unidad mínima es el enunciado, es decir, un segmento lingüístico que tiene sentido completo por sí mismo:
Esta fiesta es muy divertida
Esta fiesta es muy divertida y la música es muy buena
Para que un enunciado sea tal, tiene que poder atribuírse valores de verdad o falsedad.
En el caso de las dos oraciones anteriores, la verdad o falsedad habrá de determinarse empíricamente, comprobando si, de hecho, la fiesta es divertida y buena la música. En este caso, además, la dificultad es aún mayor ya que se trata de una afirmación subjetiva.
La lógica de enunciados (o lógica proposicional), trata del estudio de la composición de enunciados mediante conectores (y, o, si...entonces, etc.) y se fundamenta en el principio de bivalencia, según el cual, todo enunciado es verdadero o falso, pero nunca ambas cosas a la vez.
Podemos decir, por lo tanto, que la lógica de enunciados se dedica a formalizar las proposiciones del lenguaje natural en un lenguaje simbólico y a definir los conectores, estudiando las leyes de combinación o deducción de los enunciados que las contienen.

En la lógica de predicados se formaliza y estudia la oración atendiendo a los dos términos que la componen: el sujeto y el predicado.

Ya hemos visto que la unidad mínima de este tipo de lógica es el enunciado o segmento lingüístico con sentido completo.
Los enunciados pueden ser:
1. Simples o atómicos: no tienen conectores de ninguna clase
Ejemplos: El Tajo es un río.
En esta fiesta hay 20 personas
 2. Compuestos o moleculares: utilizan conectores que unen varios segmentos lingüísticos:
Ejemplo: En esta fiesta hay 20 personas y poca cerveza

LOS CONECTORES de los enunciados moleculares son:


  • NEGACIÓN: se representa por el símbolo ~ ó ¬ .

    Así, el enunciado ¬p se leería como:  " no p"; "no es cierto que p"; "no p".

    El enunciado no es verdad que no sea puntual se formularía: ¬¬p, donde p es la variable que representa a ser puntual.

  • CONJUNCIÓN: su símbolo es una v mayúscula al revés: (podemos utilizar también el signo & )

    El enunciado : viajo a la India y a China se formularía: i & c , donde i es la variable que representa a viajar a India y c es la variable que representa a viajar a China.

    p & c & r se leerá: "p y c y r" ( p y también c, y además r ).
  • DISYUNCIÓN: Su símbolo es V (como la inicial de la disyunción latina "vel" y se traduce por o.El enunciado : LLegaré en tren o en avión se formularía: t V a, donde t es la variable que representa llegar en tren y a la variable que representa llegar en avión.

  • CONDICIONALO IMPLICADOR: Su símbolo es -> y se traduce por: si....entonces.

    El enunciado: si vienes pronto, iremos al cine se formularía: p -->c , donde p es la variable que representa al antecendente venir pronto y c a la variable ir al cine.

    p --> ( q --> r ) se leerá como: si p entonces q entonces r ( p implica q entonces r).
  • BICONDICIONAL O COIMPLICADOR: Su símbolo es <-> y se lee: si y sólo si o también: cuando y sólamente cuando.El enunciado si y sólo si respetas el deber eres moral se formularía: r <--> m, donde r es la variable que representa respetar el deber y m la variable ser moral.

La deducción directa

Un argumento es un conjunto de enunciados o proposiciones entre los cuales una proposición final, llamada conclusión, se sigue de las otras proposiciones o premisas. Pues bien, llamamos deducción a un modo de argumentar tal que el paso de las premisas a la conclusión es necesario.
La deducción formal o lógica consiste en que a partir de unas premisas, representadas con símbolos, y a través de unas reglas, obtenemos una conclusión (deducimos la conclusión).
Los símbolos en la lógica de enunciados pueden ser:
Los conectores o juntores: ¬, &, V, ->, <->
Letras enunciativas: p, q, r...etc, que representan los enunciados de la argumentación.
Símbolos auxiliares: ( ), I- (este último signo se utiliza para indicar formalmente la conclusión):
Ejemplo: "si graniza (g) o nieva (n) entonces, uso paraguas (p) o no salgo de casa (¬s) . Se da el caso de que graniza (g) . Por lo tanto, no salgo de casa (¬s) ".
La formalización de este argumento es la siguiente:
( g V n ) -> ( p V ¬s ) , g I- ¬s
Ahora bien; la deducción puede ser directa e indirecta.
Por deducción directa entendemos aquella en la cual, a través de las premisas, obtenemos la conclusión de un modo directo:
Ejemplo: Si vienes pronto, podremos ir al cine. Has venido pronto. Conlusión: vamos al cine.
Formalicémoslo: p -> c, p I- c
Ahora bien ¿Cómo se lleva a cabo la deducción formal o derivación?
El primer paso consiste en escribir las premisas iniciales con las que contamos, numerándolas y anteponiendo a la numeración un guión horizontal.
En el segundo paso, aplicando sobre las premisas las reglas de derivación que luego veremos, numeramos las derivaciones que se extraigan de ellas, pero en este caso no le antecedemos a los níumeros que le correspondan ningún guión. El último número corresponde con la obtención de la conclusión deseada. Veámoslo:
Tomando como ejemplo la formulación anterior, tendremos que derivar c (la conclusión), de las premisas p -> c y c

-1 p -> c

-2 p

 3 c MP 1,2
Las letras que siguen a la línea de derivación tres se corresponden con las iniciales de la regla de cálculo utilizada, en este caso, el Modus Ponens: dada una implicación cualquiera, si se da el antecedente, entonces necesariamente podemos inferir el consecuente (esto se verá en el próximo capítulo). La numeración que sigue al nombre de la regla se refiere a las líneas sobre las que se ha aplicado dicha regla .
Derivemos la siguiente fórmula utilizando el Modus Ponens: p -> ( q -> r ), p -> q, p I- r

- 1 p -> ( q -> r )

- 2 p -> q

- 3 p
  4 q -> r MP 1,3
  5 q  MP 2,3
  6 r   MP 4,5


REGLAS ELEMENTALES DEL CÁLCULO DE JUNTORES


Noción de regla.

Denominamos reglas de inferencia a aquellas operaciones que deben realizarse a fin de obtener una conclusión correcta a partir de unas premisas dadas. El uso de las reglas garantizan la validez de la inferencia.
Son ocho las reglas elementales, dos por cada conector ( o juntor ).

1. reglas básicas de la conjunción

  • Regla de introducción del conjuntor ( IC ) o ( Prod )
    Dada la afirmación de dos proposiciones ( A , B ) podemos afirmar la conjunción de ambas ( A & B ).
    Esta regla es evidente: si decimos que el gato es siamés ( A) y afirmamos también que tiene los ojos azules ( B ), podemos afirmar la conjunción de ambas proposiciones "el gato es siamés y tiene los ojos azules" ( A & B ).
    El esquema de la regla de introducción del conjuntor ( IC) es el siguiente:



Regla de eliminación del conjuntor ( EC ) o ( Simp )
Dada una conjunción , podemos afirmar cualquiera de sus miembros por separado. Así en la conjunción : el gato es siamés (A ) y ( & ) el perro tiene los ojos verdes ( B ), podemos afirmar sólamente el gato es siamés ( A ) o el perro tiene los ojos verdes ( B ).
El esquema de la regla de eliminación del conjuntor ( EC ) es:



2. Reglas básicas de la disyunción.

  • Regla de introducción del disyuntor ( ID ) o ( Ad )
Dado un enunciado o fórmula cualquiera, es posible añadirle cualquier otro enunciado mediante una disyunción. Sea cual sea el valor de verdad de la primera, nada se modifica.
El esquema de la regla de introducción del disyuntor( ID ) es:





Regla de eliminación del disyuntor ( ED ) o ( Cas )
Dada una disyunción ( A V B ) si del primer término inferimos otro (C) y del segundo término volvemos a inferir ese otro ( C ), se puede afirmar C.
Ahora bien, como no se puede establecer la afirmación de ninguno de los términos de una disyunción, sinó sólo suponer que se da uno u otro, cuando inferimos C, los términos de la disyunción deben ser cancelados.
Las suposiciones de los términos deben ir precedidas por un guión vertical que incluya horizontalmente, todos las líneas inferidas a partir de la suposición. 



3. Reglas básicas del implicador

Regla de introducción del implicador ( II )
Si a partir de una proposición se sigue otra cualquiera, podemos afirmar una implicación de ambas, siendo la primera proposición el antecedente de la hipótesis obtenida, que hace de consecuente.
El esquema de la regla de introducción del implicador ( II ) es:



Regla de eliminación del implicador ( EI ) o Modus Ponens ( MP )
Dada una implicación cualquiera, si suponemos el término que hace de antecedente en dicha fórmula, podemos afirmar independientemente el término que hace de consecuente en dicha implicación.
El esquema de esta regla es: 

4. Reglas básicas de la negación

Regla de introducción de la negación ( IN )
Si de una proposición cualquiera ( A ) se sigue una contradicción ( B & ¬B ), la proposición ha de ser negada ( ¬A ).
El esquema de esta regla es el siguiente:


Regla de eliminación de la negación ( EN ) o doble negación ( DN )
La doble negación de una fórmula equivale a su afirmación. Esta regla es evidente: decir que no es cierto que el coche no es azul ( ¬¬A ), significa que efectivamente lo es ( A ).

El esquema de la regla es el que sigue:


No hay comentarios:

Publicar un comentario